23 de diciembre de 2013

Comunidad Anti-Rumor en Navarra TV


¡La Comunidad Anti-Rumor salta a la gran pantalla!

Entrevista realizada a Alter Nativas el 5 de diciembre en el programa Me importas tú de Navarra TV.

LA CONDICIÓN MIGRANTE


Publicado en blog Migraciones. Reflexiones cívicas  en el Día Internacional del Migrante*

“El hombre no es un árbol: carece de raíces, tiene pies, camina. Desde los tiempos del homo erectus circula en busca de pastos, de climas más benignos, de lugares en los que resguardarse de las inclemencias del tiempo y de la brutalidad de sus semejantes. El espacio convida al movimiento y se inscribe en un ámbito mucho más vasto y en continua expansión” (Goytisolo 2004).

El hecho de que haya un día dedicado a los migrantes es una buena ocasión para pararse a reflexionar un momento sobre una situación que es constitutiva del ser humano. Y hacerlo movidos no sólo por un mero afán especulativo, sino también por un objetivo práctico. Se trataría de fomentar un debate fundamentado en principios que lleve a garantizar mejor la protección de los derechos de todos los migrantes, dondequiera que se encuentren y sea cual sea su situación.
El desplazamiento a lo largo y ancho del planeta en búsqueda de un entorno propicio en donde satisfacer sus necesidades básicas o en donde mejorar las condiciones de vida es “una cualidad innata” de los seres humanos, una cualidad, que, como afirma Livi Bacci (2012, 10), “ha hecho posible la supervivencia de cazadores y recolectores, la dispersión de la especie en los continentes, la difusión de la agricultura, el asentamiento en espacios vacíos, la integración del mundo, la primera globalización del siglo XIX”.

Hoy, en 2013, la cifra de migrantes ha alcanzado un nuevo récord histórico: son 232 millones de personas, un 3,2% de la población mundial, las que residen fuera del país en que nacieron (cf. UN DESA 2013). Y en el caso concreto de España, son más de 5,5 millones de personas extranjeras las que residen en su territorio, un 12% de la población total, mientras que 1,9 millones de españoles residen en el extranjero.

Esa tendencia del ser humano a instalarse en nuevos lugares supone siempre una aventura que a veces, demasiadas siempre, se torna en una arriesgada empresa que incluye soledad, decepciones, angustias y, lo que es más grave, abusos e injusticias.
Empatizar con el migrante es reconocerle que está hecho de la misma sustancia que nosotros. Es reconocer que en su situación también podríamos estar nosotros mismos o nuestros hijos, como quizás también lo estuvieron en algún momento alguno de nuestros antepasados. Ser migrante no es nada ajeno a nuestra condición. Serlo es un derecho básico. Migrar es, en definitiva, un derecho humano.

*
La conmemoración del Día Internacional del Migrante se estableció en 2000 por las Naciones Unidas. Era también una forma de refrendar la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, que había sido adoptada diez años antes por la Asamblea General (en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990).

Documental: Balta Txuria, Balta Berdea". El rumor del Urumea" /// "Balta Txuria, Bala Berdea. Urumearen zurrumurrua"

Estreno del documental “Balta Txuria, Balta Berdea”. El rumor del Urumea”
El Aula de Cultura de Algorta acogió el pasado día 10 de diciembre, martes, Día Internacional de los Derechos Humanos, el estreno del documental “Balta Txuria, Balta Berdea. El rumor del Urumea”, realizado por SOS Racismo.

En dicho trabajo se ve la vida de alrededor de 100 personas que viven en Balta Txuria y Balta Berdea, los barrios del asentamiento de personas de Europa del este de etnia gitana a orillas del Urumea. En 2012, el ayuntamiento de Astigarraga adoptó una decisión tan polémica como novedosa, y  los reconoció como núcleo de población y empadronó a sus habitantes. De esta forma, los y las vecinas del campamento inician un proyecto de integración de 5 años. El objetivo es que en 2017 no haya campamento, y que consigan su inserción social. Para poder participar en este proyecto, los y las vecinas de Balta Txuria y Balta Berdea han tenido que firmar un convenio y deberán cumplir todos sus requisitos. El documental recoge la opinión de los que viven en el campamento, el trabajo y los objetivos de las instituciones y los agentes sociales, así como el punto de vista de otros y otras vecinas del municipio.



 

“Emigrar te obliga a reflexionar sobre tus orígenes”

El libro ‘Mi casa su casa’ Gran conocedor de España, el periodista Steven Adolf escribió un libro tan interesante como ricamente ilustrado sobre la historia de los emigrantes españoles en Holanda, así como sobre su retorno. El corazón del libro lo forman  12 retratos personales: 12 historias con fotos históricas y con fotos recientes de Anaïs López. El libro finaliza con la historia de Lola Mogollo (1984), que desde el 2011 trabaja como dentista en Utrecht.

El País, Elsa García de Blas , 2013-11-22

“Yo era analfabeto. Las primeras semanas en Ámsterdam en 1964 comía carne en lata para ahorrar dinero. Y me gustaba. Hasta que un día el carnicero me preguntó que cómo estaba mi perro. Guau, guau, decía el hombre. No tengo perro, le contesté. ¿Entonces las latas de carne para quién son?, insistió. ¡Madre mía! ¡Todo ese tiempo había comido carne para perros!”. El gaditano Antonio Ríos emigró a Holanda en los años sesenta para trabajar en Ford con poco más que una maleta de cartón. Steven Adolf, periodista holandés (La Haya, 1959) ha recogido su historia y la de otros emigrantes españoles de aquellos años en el libro Mi casa, su casa. A la mesa con emigrantes españoles de Holanda, que presenta hoy en Madrid, junto con una exposición de fotografías y objetos de los protagonistas. Adolf revisa su libreta y encuentra el dato: “Alrededor de 80.000 españoles trabajaron entonces en los Países Bajos”. Los abuelos de los jóvenes que hoy emigran también tuvieron que salir del país para buscarse la vida. Y lo hicieron sin idiomas. Sin Ryanair. Sin smartphone.
“Era gente que en muchos casos no había salido nunca de su pueblo”, explica el reportero entre el primer y el segundo café cortado que se toma en el histórico Café Comercial de Madrid, con sus mesitas de mármol y sus paredes de espejo. “Antonio Ríos, por ejemplo, pensaba que en Holanda se hablaba español, porque él sabía que el rey Felipe II había gobernado allí”. Los gastarbeiders (trabajadores de fuera) españoles llegaron a un país frío, con horarios y costumbres muy diferentes de los de la España de Franco. “En 1963 estalló una huelga salvaje entre los mineros españoles de Heerlen (sureste de Holanda) porque después de terminar la jornada laboral, en el campamento, en vez del jamón prometido les dieron una salchicha, y lo consideraron inaceptable”. Los primeros años muchos vivían en campamentos de las empresas, a veces hacinados en pequeños pisos sin ducha. Adolf apura el café y cuenta, con las sonoras tertulias de fondo, cómo se organizó la emigración a los Países Bajos: “En el año 1961, los dos países firmaron un acuerdo de contratación de españoles. Se les reclutaba directamente en España para trabajar en la floreciente industria holandesa, ávida de mano de obra barata”.
La mañana de la entrevista es fría en Madrid y aún hay restos de basura en las calles tras la huelga de limpieza viaria, en una suerte de metáfora del estado de las cosas. El periodista, corresponsal en España del diario holandés De Volkskrant, llegó a la capital para instalarse por primera vez en 1993. “Empezaban los años del boom. Como decimos los holandeses, parecía que los árboles crecían hasta el cielo”, recuerda. Del país que encuentra ahora le sorprende que aún siga manteniendo el savoir vivre, a pesar de las dificultades, y que los ciudadanos, opina, “no exijan responsabilidades políticas”.
En la España de 20 años después, 16.700 personas se han marchado a Holanda en busca de un empleo. Adolf se siente también en cierta forma un emigrante, porque como corresponsal su casa ha estado mucho tiempo fuera de su tierra. “El lugar donde has nacido es solo un aspecto más de tu personalidad”, afirma. Y de viajar, concluye, se aprende: “Emigrar te obliga a reflexionar sobre el país al que llegas, pero también sobre tus propios orígenes”.

 

Mi casa su casa. A la mesa...


Ciclo Observatorio Siglo XXI. Mejores Prácticas.

Mi Casa Su Casa cuenta la historia de la comunidad española emigrada a Holanda. Con la colaboración de la Embajada de los Países, las vidas de estas personas se abren al visitante de CentroCentro. 

Los españoles fueron uno de los primeros colectivos de trabajadores emigrantes que llegaron a Holanda después de la Segunda Guerra Mundial. En el año 1961 Holanda y España firmaron un convenio sobre la contratación de trabajadores. Estos trabajadores españoles fueron indispensables para el funcionamiento de la industria holandesa, desde los Altos Hornos, las Minas del Estado, Philips, la industria del textil en Twente hasta el puerto de Rotterdam. Hecho que la Federación de Asociaciones de Emigrantes Españoles en Holanda (FAEEH) conmemora 50 años después con la exposición ‘Mi casa su casa’.

La exposición que anteriormente hizo un recorrido por Holanda, se podrá visitar en Madrid a partir del 23 de noviembre hasta el 9 de febrero de 2014.


Toda la información en:



3 de diciembre de 2013

AVISO: NUEVA SESIÓN 59´ANTI-RUMOR


 Compañeros y compañeras, 

El lunes 16 de diciembre 2013 volvemos con una nueva sesión  59´anti-rumor  para despedir el año. La sesión se realizará en el Centro de Asociaciones, c/ San Gregorio 28 bajo, Pamplona, a las 19h.

Trataremos un tema tan actual como es el del  auge de los movimientos fascistas y su irrupción como organizaciones de solidaridad.


Recordaros que el objetivo es que cada uno de nosotras y nosotros que participamos en las sesiones invitemos a otra persona de nuestro entorno a que participe también, para ir aumentando progresivamente la red de agentes anti-rumor. 

Así que ¡haz participe a otra persona de esta iniciativa!

20 de noviembre de 2013

Vídeo COMERCIO E INMIGRACIÓN

El vídeo comercio e inmigración es un material que quiere desmontar los rumores que existen sobre los comercios regentados por personas inmigradas.

Desde Alter Nativas hemos realizado este vídeo basándonos en el trabajo realizado por la Xarsa anti-rumors y en algunas entrevistas con personas relacionadas con el comercio, con objeto de desmontar de forma sencilla los  rumores relacionados con este tema.





El lobby de las grandes empresas culpa a la inmigración de la alta tasa de paro

eldiario.es. 10/10/13

El Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) es un lobby dentro de un lobby. La asociación empresarial es la representación de las empresas más grandes, (Telefónica, BBVA, Santander, Repsol) a las que da cobijo el Instituto de Empresa Familiar. Este grupo de presión empresarial no facilita el listado de sus componentes. Las grandes empresas se aliaron al principio de la crisis para influir a la opinión pública en favor de sus políticas y periódicamente sacan informes como el publicado hoy miércoles sobre la capacidad exportadora. El informe, que tuvo como padrinos a la CEOE (la patronal oficial) despliega una batería de datos que tienen que ver parcialmente con la exportación y sí mucho con la forma de entender la economía que tienen estas grandes empresas.

Así, en uno de los sorprendentes análisis del documento, los expertos encargados del informe aseguran que el aumento de la población activa en los años previos a la crisis es en gran parte responsable de la actual tasa de paro. El CEC dice que este aumento de la fuerza laboral se debió en un 60% a los inmigrantes. Y concluye que si no hubiera habido este boom de mano de obra, la tasa de paro actual estaría en un 11,6%. 

Mediterráneo 21: una huelga indefinida de humanidad

Joan Buades | Alba Sud

El reciente naufragio de un barco en las costas de la isla italiana de Lampedusa en el que fallecieron decenas de inmigrantes, es el último ejemplo de cómo el Mediterráneo se ha convertido en la segunda frontera entre ricos y pobres más peligrosa del mundo. 

Crédito Fotografía: Noborder Network (bajo licencia creative commons).

Hoy no es un día normal. Me llega una de esas noticias que tocan bien adentro por su crudeza. El incendio de un barco salido de Libia que ocultaba medio millar de inmigrantes clandestinos acumula un mínimo de 130 muertos, entre los que había al menos una mujer embarazada y dos niños. Habría 200 personas más desaparecidas, a dos pasos de la isla italiana de Lampedusa, cerca Túnez. Poco antes habían llegado otros 463 seres humanos, que fueron internados en un campo de concentración de la pequeña isla fronteriza, que, según su alcaldesa, Giuse Nicolini, "ya no sabe dónde meter ni los muertos ni los vivos". Hace tres días, 13 eritreos, también seres humanos, murieron al ser arrojados al mar desde la embarcación con la que querían entrar en Europa por el lado de Sicilia. Visto desde la todavía confortable Ibiza, muy preocupada por las inminentes Closing Parties de las macrodiscotecas, parecen anécdotas terribles íntimamente relacionadas con una Italia berlusconiana a la deriva. Pero, en la era de Internet, no puedo alegar ignorancia. Se acabaron las excusas provincianas. Carente de toda Fe, le pregunto a Google: ¿qué pasa en el Mediterráneo? Y me recuerda en seguida los asaltos masivos a las vallas de Ceuta y Melilla de hace dos semanas. Entonces medio millar de "subsaharianos" volvieron a intentar llegar a nuestro Eldorado y 300 lo lograron haciendo un agujero de más de 40 metros en el sistema de vallas que hay instalado España con dinero de la Unión Europea para frenar la avalancha de africanos dispuestos a todo para vivir mejor o, simplemente, sobrevivir.
La búsqueda tiene éxito. Me he vuelto a equivocar: hoy es un día bastante normal en el Mediterráneo. Quizá con demasiada víctimas pero nada excepcional. Según Gabriele del Grande, un periodista comprometido que mantiene Fortress Europe, un blog imprescindible para darse cuenta de la enorme catástrofe humanitaria que está pasando discretamente ante nuestros ojos, desde 1988 habrían muerto en el Mare Nostrum casi 20.000 seres humanos. ¡Cuidado! Sobre una cuarta parte de las muertes tuvieron lugar en el corredor Canarias - Gibraltar - Baleares. Buena parte de ellas, desaparecidas en el mar. Ah, y todo ello sin olvidar que unos 400.000 inmigrantes clandestinos son repelidos anualmente en las fronteras de la fortaleza Europa desde Grecia hasta Málaga y Ceuta. Todo ello en la cuenca mediterránea, la primera piscina del Planeta, donde vienen a hacer vacaciones centenares de millones de norte-europeos cada verano. Es así como, sin grandes titulares, el Mediterráneo se ha convertido en la segunda frontera entre ricos y pobres más peligrosa del mundo, casi al mismo nivel que la de Río Grande que separa a EEUU de México, donde unas dos mil personas dejan la piel año tras año.
Me asaltan dos grandes preguntas: ¿por qué? Y: ¿hasta cuándo? La primera respuesta la encuentro también en Internet y demuestra la falta de humanidad de las élites económicas y políticas que manejan el cotarro. El Mediterráneo ha más que duplicado la población entre 1950 y hoy en día. Si antes dos tercios vivían en la orilla norte, la turística y rica, ahora es justo lo contrario. Turquía, Marruecos y Túnez , que agrupan una cuarta parte de la población de la región, presentan las mayores desigualdades sociales internas. Mientras tanto, se estima que el continente africano crecerá de más de 1.000 millones de aquí al 2050. Sobre todo, en el área subsahariana, en estados fallidos como Níger, Mali, Chad o Guinea Bissau. Quiero decir que hay una enorme reserva de candidatos a la emigración forzada a no ser que repartamos un poco de nuestra riqueza, que el cambio climático no les deje acorralados sin comer ni beber o que no fomentemos la educación de las mujeres para que puedan rehuir la esclavitud patriarcal.
Del hasta cuándo, ni idea. Narcotizada por el consumo o por el mono de no poder hacerlo por culpa de la crisis, nuestras sociedades parecen abducidas por ídolos maléficos como los mercados, el petróleo, la casta política neoliberal o nuestro perfil digital. Me perdonaréis, espero, la heterodoxia de citar la indignación del Papa Bergoglio ante la matanza de hoy: "Somos una sociedad que ha olvidado la experiencia del llanto. La ilusión por las cosas insignificantes, por lo provisional, nos lleva la indiferencia hacia los demás, nos lleva a la globalización de la indiferencia". ¿Cuando terminará la huelga indefinida de humanidad, de fraternidad, en el Mediterráneo? ¿Que no nos damos cuenta que somos tierra de frontera? ¿Que Ibiza o Alicante son tan cerca de Orán como de Barcelona?
 
Artículo publicado originalmente en catalán en el diario Ara Balears el 5 d’octubre de 2013. Traducción al castellano de Alba Sud. 

El sarcasmo de Lampedusa

Público, Augusto Klappenbach Escritor y filósofo, 2013-10-16

En unos pocos días han muerto frente a las costas de Lampedusa casi cuatrocientos inmigrantes africanos, muchos de ellos niños, que trataban de llegar a Italia para salvarse del hambre y las guerras en medio de las que han vivido desde que nacieron. En el momento de escribir esto, los que no murieron siguen hacinados en condiciones infrahumanas esperando ser devueltos a su infierno natal.
Se ha dicho casi todo sobre esta tragedia. Pero quizás no se ha insistido lo suficiente en la burla que han debido soportar a su llegada. El gobierno italiano prepara un funeral de Estado para los muertos y les concede la ciudadanía italiana, es decir, europea. A los supervivientes, en cambio, los considera delincuentes. La fiscalía de Sicilia los acusa de delito por inmigración ilegal, lo cual puede costarles una multa de 500 euros y la expulsión del país. ¿Cuál ha sido la diferencia entre los muertos y los que se salvaron que justifique honrar a los primeros y castigar a los segundos? ¿No cometieron todos el mismo “delito”? Evidentemente, el mérito que se reconoce a quienes se les concede la nacionalidad y que los distingue de sus compañeros delincuentes consiste en haberse muerto convenientemente, sirviendo así de ejemplo para los que intenten llegar en el futuro. Las autoridades podrían haberse ahorrado al menos ese sarcasmo, ya que no fueron capaces de organizar un rápido salvamento ni siquiera de disponer tiendas de campaña para los supervivientes.

Después de varias frases conmiserativas, Durao Barroso dijo lo siguiente: “esto no es digno de Europa”. Se equivoca el Presidente: lo que ha sucedido es un reflejo exacto de la política europea sobre la inmigración y resume muy bien lo que ha sucedido en los últimos años: declaraciones solemnes sobre derechos humanos y lucha contra la pobreza y medidas cada vez más duras contra los inmigrantes. Por ejemplo: tolerar que países miembros consideren delincuentes a quienes han cometido una mera infracción administrativa como la falta de papeles, prisión de hasta un año y medio para inmigrantes que no han sido acusados de ningún delito (quien lo dude lea los artículos 15 y 16 de la Directiva del Retorno, aprobada por el Parlamento Europeo con los votos a favor de nuestro gobierno de entonces, disponible en internet), expulsiones sin garantías, disminución constante de los fondos de ayuda al desarrollo y pésima gestión de los que quedan.

Y si queremos ir más lejos habría que mencionar el exagerado proteccionismo de nuestra producción agropecuaria que hace imposible a los países pobres exportar lo único que tienen, tolerancia con la especulación financiera de origen europeo que pone en peligro entre otras cosas el uso de la tierra, tráfico de armas nunca investigado. ¿Seguimos hasta llegar a las políticas coloniales que exprimieron a muchos de esos países practicando una esclavitud supuestamente abolida por las leyes hasta que no resultaron rentables y que dejaron zonas de tierra arrasada cuando se fueron los colonos?

Quizás cuando estas líneas se publiquen se hayan tomado algunas medidas para paliar esta tragedia; nada tan eficaz como los escándalos mediáticos y las palabras de un Papa. Pronto se olvidarán los muertos de Lampedusa y nada habrá cambiado. Resulta sintomático que la isla lleve el mismo nombre que el autor del Gatopardo, la novela en la que figura la famosa frase: “es necesario que algo cambie para que todo siga igual”. Porque, seamos sinceros, el problema de la inmigración y el del resto del mundo no interesa a la actual Unión Europea.

Lampedusa. Un fantasma recorre el mundo

 Artículo del blog Migraciones.Reflexiones cívicas.

En un mundo aparentemente globalizado, desplazarse por él sigue significando para muchos tener que apostar literalmente el único capital que disponen: la propia vida. La morgue de la isla italiana de Lampedusa, que alberga cuerpos de centenares de ahogados huyendo de la miseria, nos recordará para siempre que esto no son meras palabras. Entre todos, sobre todo entre quienes formamos parte de los países más desarrollados, hemos escrito un nuevo y atroz capítulo de la historia universal de la infamia.


El pasado jueves 3 de octubre, al menos 311 personas murieron, entre ellas niños y mujeres embarazadas, a causa del incendio y posterior naufragio de un barco con cerca de 500 inmigrantes a bordo frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, un nombre con míticas resonancias literarias y que hoy es acreedor de una tenebrosa fama. En ese barco de mala muerte viajaban, sobre todo, personas originarias de Eritrea y Somalia, una de las regiones más míseras del planeta (el Cuerno de África), azotada por hambrunas y guerras civiles sin cuartel. No pretendían alcanzar el territorio por esa vía tan peligrosa por un desbocado afán de aventura, sino porque les estaban cerradas, o se encontraban fuera de sus posibilidades, las vías habituales en nuestro tiempo para acceder a otro país situado a miles de kilómetros. El avión y, sobre todos, los controles fronterizos en los aeropuertos eran para ellos vías vedadas. Eran hombres que, como dice Sami Naïr, corrían “al encuentro de la tragedia para huir de su destino infernal”.
“Seguirán viniendo y seguirán muriendo, porque la historia ha demostrado que no hay muro capaz de contener los sueños” (Rosa Montero)
No cabe reaccionar como si nos encontrásemos ante una catástrofe natural. La indiferencia ante el infortunio de gran parte de la población mundial no es ajena a esta tragedia y tantas otras similares que le han precedido. Por su envergadura – si no es superada por otras mayores – permanecerá en nuestra pequeña memoria como un motivo de vergüenza para la opulenta Europa. La legislación anti-inmigratoria europea, alentada por una desmesurada obsesión por la seguridad y marcada por un evidente sesgo policial, y, en concreto, la xenófoba ley italiana nº 189 (de 2002), conocida como ley Bossi-Fini, también tienen su parte en el drama. La ley italiana no sólo penaliza la asistencia humanitaria (incluido el auxilio a náufragos) a los inmigrantes sin permiso de entrada, sino que además obliga a los funcionarios públicos a denunciarlos, de modo que los inmigrantes que consiguieron sobrevivir pueden enfrentarse a multas de hasta 5.000 euros.
Los movimientos migratorios son ahora percibidos de un modo bastante semejante a como antaño lo fue el proletariado: “un fantasma recorre el mundo y es el fantasma de la migración” (Hardt y Negri 2002, 202). En Europa, muy particularmente, ganan audiencia las actitudes anti-inmigrantes, cuando no abiertamente xenófobas. Crece el apoyo electoral a los partidos populistas decididamente intolerantes y xenófobos. Los inmigrantes sufren en propia carne la discriminación y la pérdida de derechos. Entre otros hechos recientes, Francia ha estigmatizado a los rumanos de etnia gitana y España, a partir del verano de 2012, ha retirado la tarjeta sanitaria, que da acceso a la atención pública, a los inmigrantes que viven ilegalmente en el país. Cada uno pone su granito de arena en esa infame tarea de excluir a los parias de la tierra.


 

SPOT RUMORES


http://b.vimeocdn.com/ts/432/172/432172597_960.jpgSpot para la campaña "No te dejes enredar" de concienciación contra el racismo impulsada por CEAR-Euskadi (Comisión de ayuda al refugiado)
Los rumores racistas se meten en las personas sin que estas se den cuenta y se alimentan del miedo, de la precariedad y del desconocimiento. Eso les hace ser más y más grandes hasta conseguir cegar a las personas que habitan. Solo la información y la voluntad de estas personas puede hacerles pequeños, hasta desaparecer.

Dirección y guión audiovisual / Written and directed by: Myriam Cameros y Verónica Eguaras
Producción y dirección artística / Production and art direction: Los Scribas
Grabación y animación / Recorded and animated by: Fugu
Ilustración / Illustration: Myriam Cameros
Edición y postproducción / Editing and postpo: Fugu
Música / Music: “Time is Money” de David Prunty
Financia / Funded by: Ayuntamiento de Vitoria
Año / Year: Marzo - March 2013


Logroño se alía con otros trece ayuntamientos a favor de la interculturalidad

El Correo, EFE LOGROÑO/MADRID., 2013-11-06

Catorce ayuntamientos, entre ellos el de Logroño, firmaron ayer el primer ‘Compromiso Municipal por la Convivencia Ciudadana Intercultural’, un documento por el que se comprometen a reforzar la convivencia entre ciudadanos, tanto «autóctonos» como inmigrantes. Los alcaldes de estos municipios, con tasas de inmigración muy elevadas, se comprometieron a trabajar en educación, salud, convivencia familiar y con niños y jóvenes para mejorar la cohesión social de los inmigrantes. Zaragoza, Logroño, Madrid, Barcelona, Granada, Jerez de la Frontera, Leganés, Getafe, El Ejido, Paterna, Tortosa, Salt, Elche y Sant Bartolomé son los consistorios que han firmado el compromiso. El acuerdo se ha logrado tras dos años de participación en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, promovido por la Obra Social la Caixa. Gamarra afirmó que esta iniciativa supone renovar el compromiso de la ciudad contra «cualquier manifestación de discriminación, racismo y xenofobia en todos lo campos de la vida social, tanto en el ámbito público como en el privado».

El Cabildo de Tenerife empieza la formación de los primeros agentes antirrumores


El Día, Europa Press, 2013-11-06
El Cabildo de Tenerife ha comenzado ya la formación de los primeros agentes antirrumores con una serie de sesiones formativas enfocadas a poner en común y fijar conceptos clave que les serán de utilidad en su trabajo encaminado a contrarrestar los estereotipos, prejuicios y falsos rumores que se han generalizado entre la sociedad en relación con la diversidad humana y cultural.
El proceso formativo se llevará a cabo en dos etapas, con una primera parte más teórica que se ha desarrollado en estos días y cuyo objetivo ha sido trabajar conceptos relacionados con los rumores, los estereotipos, el racismo o la interculturalidad, además de ofrecer a las personas participantes estrategias comunicativas, así como argumentos y herramientas que les resulten de utilidad cuando tengan que rebatir algunos de los rumores más extendidos en Tenerife sobre inmigración y multiculturalidad.
Esta formación se lleva a cabo después de que varias personas del equipo técnico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (Obiten) se desplazasen a Barcelona a finales de septiembre para realizar un curso de ‘Formador de formadores para agentes antirrumores’. Ahora son las encargadas de impartir esta formación, empleando para ello una metodología muy dinámica y participativa, informa el Cabildo en una nota.
El vicepresidente económico y consejero insular de Empleo, Desarrollo Económico y Acción Exterior, Efraín Medina, comenta que se han intentado combinar los contenidos más teóricos y esenciales que se deben tener en cuenta para desarrollar las funciones de estos agentes, a través de una metodología muy práctica y en la que se deja mucho espacio para compartir las experiencias, anécdotas y conocimientos de las personas asistentes. “Todo ello pretende contribuir a remarcar ese carácter participativo que queremos darle a las actividades antirrumores que se desarrollen en Tenerife”, afirma.
Para los formadores, desde el punto de vista personal, ha sido una experiencia muy enriquecedora por haber podido vivir todo el proyecto desde sus comienzos, con el trabajo de campo y las encuestas para detectar rumores, hasta esta fase de formación y diseño de la campaña. Los asistentes, asimismo, señalan que el curso les resultó ameno y útil para dotarse de estrategias para contrarrestar y deshacer esos rumores.
Efraín Medina considera muy positivo el hecho de que la campaña de sensibilización sea diseñada por las personas participantes en el curso. 

SABADELL, GETXO Y FUENLABRADA La estrategia antirrumores para prevenir el racismo es una iniciativa puesta en marcha en el marco de la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) que surgió en la ciudad de Barcelona y que, actualmente, se está desarrollando en las ciudades de Sabadell, Getxo, Fuenlabrada y Tenerife.
En este caso, la estrategia se desarrollará por una Red Antirrumores, constituida por personas interesadas en integrarse y colaborar en la misma, de manera desinteresada.
La Red es una organización de trabajo abierta a la participación de cualquier persona con interés en formarse y colaborar en campañas destinadas a combatir los rumores y estereotipos sobre la inmigración y la diversidad cultural.

14 de octubre de 2013

ENCUENTRO INICIATIVAS ANTI-RUMOR


La iniciativa anti-rumor es una estrategia que surge en Barcelona, en el año 2010 con el objetivo de combatir los rumores existentes acerca de la población migrante y culturalmente diversa. Desde entonces han sido varias las entidades, administraciones, ciudades que han implementado ésta iniciativa.
En Navarra ya hay algunas entidades y administraciones que la están desarrollando, por lo tanto, con el Encuentro Iniciativas Anti-rumor queremos conocer y compartir éstas experiencias, así como facilitar otras.

 

 

 

 

 

Participantes

  • Ekain Larrinaga, Técnico de inmigración de Ayuntamiento de Getxo.
  • Begoña Cestau, Técnico de inmigración de Mancomunidad de Sakana.
  • Rebeca Germán, Colaboradora de Alter Nativas.

Lugar

Casa de la Juventud
C/ Sangüesa 48, Pamplona.

Fecha

Miércoles 30 de octubre de 18:00 a 20:00.

Confirmar asistencia en : info@nativas.org
   

Campaña ¡AL LORO CON LOS RUMORES!

La campaña “Al loro con los rumores” solicita informarse, pensar y actuar ante los falsos estereotipos sobre la inmigración.

Solicitar a la ciudadanía que ante los rumores se informen, piensen y actúen, que no sigan la corriente, y para ello, que mejor que pedirles que no se dediquen a repetir lo escuchado es el objetivo de la  campaña “Al loro con los rumores” presentada por el Ayuntamiento de Getxo, en el marco del Festival de Folk, que se celebrará en el municipio, desde mañana, día 5, hasta el domingo, 11 de septiembre. Supone un nuevo paso para la sensibilización tanto de las y los getxotarras como de las personas que visitan el municipio estos días con motivo del Festival, dentro de la “Estrategia antirumores”, puesta en marcha el pasado mes de abril.   





25 agentes antirumores se encuentran inmersos en el trabajo de desmontar los siguientes siete rumores elegidos para la campaña:  “se llevan las ayudas sociales”, “nos quitan el trabajo”, “aumenta la delincuencia y la inseguridad”, “baja el nivel educativo y se generan guetos”, “ ocupan en exceso los espacios públicos”, “ellos sí que son machistas” y “les dan facilidades para abrir comercios y  no pagan impuestos”. En definitiva, como explica Xabier Aierdi, sociólogo y miembro del Observatorio del Laboratorio de investigación sobre Inmigración de la UPV/EHU-BEGIRUNE “la estrategia antirumores es muy sencilla: es mejor partir de los hechos sociales reales, como puede ser el fenómeno de la inmigración, porque conocer los circunstancias reales nos llevará a establecer unas normas de convivencia más razonables en la sociedad”.




Más información en  http://www.getxo.net/es/inmigracion/noticias/40


1 de octubre de 2013

Angélica Dass viajará por los cinco continentes con ‘Humanae’


Angélica Dass nació en Río de Janeiro en 1979 y lleva ya siete años en España. En los últimos meses, además de afianzarse como fotógrafa y destacar por combinar grandes dosis de creatividad, arte, investigación y sociología, se ha convertido en cómplice y confidente de cientos de personas.

 
Angelica Dass. Proyecto 'Humanae'

Acaba de ganar el Premio Festival Off de PHotoEspaña 2013 por su proyecto ‘Humanae’, que hasta el 17 de julio recala en la Galería Max Estrella. Cientos de personas han acudido ya a su convocatoria pública para ser retratados por su cámara. Ha tenido citas en Madrid en varios emplazamientos, en Barcelona, pero también en París y Chicago.
Decenas y decenas de personas le han contado pequeñas confidencias en breves cruces de palabras. Mientras, con las hombros desnudos y expresión neutra, Dass ha captado su esencia. La esencia humana en sí misma. Personas blancas, más blancas, café, beige, negras, más negras, mestizas… Personas sin clase social, sin religión, sin condiciones. Angélica se alía a la escala cromática marcada por Pantone para probarlo y con todo forma un conjunto bello y, sobre todo, realista, físico, colorido e igual.

Leer entrevista completa 

colorido e igual.

30 de septiembre de 2013

BOLETÍN 11: TURISMO Y MIGRACIONES

Hola a todas y todos
 
Alter Nativas os presenta el Boletin nº 11 sobre Turismo y Desarrollo.
 
En este nuevo número hemos querido abordar las dos líneas de trabajo de nuestra entidad, las migraciones e interculturalidad con el turismo.
 
Pocas son las investigaciones y análisis que estudian las relaciones existentes entre movilidad y turismo, y como dependiendo de una percepción y categorización u otra el que se desplaza y el que recibe acoge de una u otra manera. No es lo mismo ser visto y considerado como turista o como migrante.
 
Os podéis descargar el mismo en el siguiente enlace
 
esperamos sea de vuestro interés

Documental: CUANTO GANAMOS, CUANTO PERDIMOS

Documental " Cuanto Ganamos , Cuanto Perdimos" crónica de la Exclusión sanitaria en España, realizado por Medicos del Mundo.
  
Sinopsis
El 1 de Septiembre de 2012 entró en vigor el Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Con esta nueva normativa, el Gobierno de España reguló la condición de asegurado, quedando apartadas del Sistema Nacional de Salud todas las personas inmigrantes en situación administrativa irregular, entre otros colectivos. El documental "Cuanto ganamos, cuanto perdimos", analiza desde diferentes puntos de vista la situación del colectivo inmigrante tras la aplicación de la nueva normativa.
A través de entrevistas a personalidades de las diferentes áreas relacionadas con el Derecho a la protección de la salud (Salud Pública, Economía de la Salud, Derechos Humanos, Políticas Sanitarias, Sociedades Científicas) y a través de testimonios de inmigrantes afectados por la nueva situación, el documental reflexiona sobre esta nueva legislación, que excluye del Sistema Nacional de Salud a entre 150.000 y 500.000 inmigrantes en situación administrativa irregular.

Para verlo en el siguiente link: 

Visitar el  blog para ver las próximas proyecciones:

De turistas a inmigrantes

El País, Javier Molina, 2013-09-13
El avión desciende como un pájaro sobrevolando el Caribe mexicano y el verdor de la selva yucateca. Del interior salen grupos de españoles con gafas de sol y ropa de playa dispuestos disfrutar de los lujosos hoteles, la arena blanca y las ruinas mayas. Hasta hace unos años este era el perfil más común en los vuelos Madrid-Cancún. Pero últimamente, junto con los turistas, caminan otro tipo de españoles. Unos son treintañeros que quieren abrir un negocio en la costa. Otros buscarán trabajo en la capital “de lo que sea”. Al menos una veintena lucen ropas gastadas, pies descalzos y rastas en el pelo. “Esto es lo que me quedaba por ver”, comenta Laura, actriz y fotógrafa española residente en México desde hace cinco años, “hasta los perroflautas se han apuntado a la aventura mexicana”.
Casi todo el grupo “de rastas” parece conocerse: “Vivimos en Chiapas, allí trabajamos en comunidades indígenas y escuelas holísticas”, comenta Sara, madrileña de 29 años. “San Cristóbal de Las Casas se está llenando de hippies, nos conocemos y sabemos cuándo salen los vuelos más baratos”, añade Jaime, gaditano de 32. Turistas y trabajadores se miran extrañados. “Que gente más rara viene últimamente”, comentan. Solo la amplia gama de improperios peninsulares parecen reconciliarles entre sí.
A México siempre han llegado españoles ávidos de naturaleza, aventura, folclore o tequila. Pero la crisis está trayendo otros perfiles. Se trata en su mayoría de jóvenes muy formados que tratan de dedicarse a lo suyo. Muchos artistas, pintores y actores encuentran la oportunidad que España no les dio. Trabajadores de multinacionales se instalan en el país ante el dilema de “ir a México o a la calle”. Los espíritus “alternativos” encuentran su lugar en el ritmo tranquilo de la provincia. Y con su dramática desigualdad, el país también ofrece una salida a los jóvenes interesados en la ayuda humanitaria. Pero no es oro todo lo que reluce: ahora hay más competencia y el endurecimiento de la ley migratoria desespera a quienes tratan de asentarse legalmente. Los que llevan años aquí advierten: “México es lindo y acogedor, pero poco recomendable para ansiosos y asustadizos”.Desde que empezó la crisis, la afluencia de españoles aumenta. Según el Instituto Nacional de Estadística, son la tercera nacionalidad extranjera en el país (un 4,8% del total), tras la estadounidense y la guatemalteca. Aunque no hay cifras oficiales (muchos entran como turistas), la Secretaría de Gobernación estima que casi 8.000 españoles han conseguido permiso de trabajo en los últimos cinco años. El 1 de enero de 2012 había 17.956 jóvenes de entre 20 y 34 años, casi 7.000 más que en 2008. Hay censados más de 100.000 españoles. Algunos expertos han definido este flujo migratorio como “una tercera oleada”, tras los avalanchas del siglo XIX y la Guerra Civil española.¿Las razones? Cercanía cultural, crecimiento económico lento pero constante, mercado laboral inmenso y múltiples posibilidades de autoempleo.....

Leer noticia completa 
 

Más de 2.000 personas pierden cada día el derecho a la Sanidad

Infolibre.es 25/9/13

Más de 2.300 personas pierden cada día su tarjeta sanitaria y, con ello, el acceso a la sanidad pública. Es la denuncia de Médicos del Mundo, organización que ha lanzado una campaña para alertar a la población del impacto de los recortes en Sanidad. En total, y desde la reforma sanitaria de septiembre del pasado año, 873.000 personas se han quedado fuera del sistema.

"Cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario y por el copago de medicamentos", subraya la campaña, que acompaña este mensaje de una advertencia: "Te puede pasar a ti". La ONG asegura que cada vez son más los colectivos afectados por una situación de indefensión: pensionistas, personas con dependientes a su cargo, inmigrantes, familias con bajos ingresos.

España cierra el grifo de asistencia para los inmigrantes que llegan


eldiario.es. 19/9/13.

La organización SOS Racismo hace todos los años un pormenorizado informe sobre las injusticias que se comenten en materia de xenofobia, discriminación e intolerancia en España. El repaso a 2012, que se ha presentado el jueves, incluye episodios nefastos en cuanto a derechos humanos ocurridos ese año, como el naufragio de una patera en aguas de Lanzarote al ser embestida por una patrullera de la Guardia Civil o la puesta en marcha del Real Decreto que deja sin sanidad gratuita a los inmigrantes sin papeles.
Pero al margen de los casos concretos, SOS Racismo también denuncia que, con la excusa de la crisis, la política migratoria dedicada a la integración ha sufrido una “grave parálisis”. Así, los instrumentos que años anteriores habían sido aprobados para la integración de la población inmigrante se han quedado sin fondos. Por ejemplo, el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, programado de 2011 a 2014 o la Estrategia Integral contra el Racismo, que se encuentran paralizados, o el Fondo de apoyo a la Acogida e Integración de Inmigrantes que se quedó sin presupuesto en 2012.

Rescatan a 15 inmigrantes en una lancha en aguas del Estrecho Respecto al fenómeno migratorio, las cifras que maneja SOS Racismo señalan que por tercer año consecutivo ha vuelto a aumentar el número de personas muertas o desaparecidas cuando intentaban llegar a España. “Hemos pasado de los 131 muertos o desaparecidos en 2010, a 198 en 2011, alcanzando los 225 en 2013”, señala el informe.


Todo esto, en un contexto de tendencia descendente en el saldo de población. El número de extranjeros bajó un 2,3% respecto a 2011 hasta los 5,1 millones. Durante 2012 España registró un saldo migratorio negativo de 162.390 personas. Para los inmigrantes sin papeles, llegó la aprobación del Real Decreto-Ley 16/2012 y su expulsión de la sanidad pública y gratuita. 

"Un año después, la situación de la sanidad referida al colectivo inmigrante viene caracterizada por una absoluta dispersión en función de las medidas adoptadas en cada comunidad autónoma", señala el informe. Así, en Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta y Melilla, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia aplican el real decreto en toda su extensión. Cinco (Aragón, Cataluña, Canarias, Galicia y País Vasco) no lo aplican pero fijan periodos previos de estancia de empadronamiento y, por último, en Andalucía, Asturias y Navarra no lo aplican y no hay plazos de empadronamiento.
"La alternativa que ha ofrecido el Gobierno estatal a través de unos convenios especiales no parece que vaya a cubrir todos los casos de desatención por su coste y porque, al igual que algunas comunidades autónomas, supedita el acceso a la salud al cumplimiento de un plazo de empadronamiento previo de un año", señalan desde SOS Racismo.

Esta organización lleva realizando estos informes desde 1995, y una parte importante de él consiste en el análisis de una muestra de las denuncias totales que llegan a sus delegaciones. En este caso, la organización ha recogido 108 casos, de los que el 23% se refieren a abusos policiales. Pero de estas denuncias sólo una pequeña cantidad termina en los juzgados y un porcentaje muy bajo obtiene una sentencia favorable.  El informe además hace incidencia en una de las críticas clásicas que recibe el tratamiento penal hacia los delitos de odio; y es que no hay estadística oficial sobre cuántos se producen.

26 de agosto de 2013

PROTOCOLO DE RESPUESTA A LOS RUMORES DIFUNDIDOS POR MENSAJE VIRAL

El grup de treball de comunicació de la Xarxa BCN Antirumors ha elaborat un document que, de manera senzilla, proposa una sèrie de protocols a seguir quan rebem un correu viral amb continguts que escampen rumors i estereotips sobre diversitat cultural.
Aquest protocol s'ha dissenyat de manera que us el pugueu descarregar i, a la manera d'un pòster, el pugueu tenir sempre visible i present. A banda d'aplicar les seves directrius quan ho considereu necessari, us convidem també a fer difusió d'aquest material antirumors. Com més persones el tinguin i l'utilitzin, més possibilitats tindrem de tallar les cadenes de missatges que, desgraciadament, omplen de rumors moltes bústies de correu electrònic.
Us podeu descarregar el Protocol de resposta viral a continuació
- See more at: http://bcnantirumors.cat/quisom/actualitat-la-xarxa/protocol-de-resposta-als-rumors-difosos-pels-correus-virals#sthash.qJLBan5s.dpuf

¿HAS RECIBIDO ALGUN MENSAJE VIRAL QUE INCLUYA  INFORMACIONES QUE CONSIDERAS RACISTAS Y/O INCLUYEN RUMORES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL?

¡¡¡ANTES DE REENVIARLO, PIENSA Y TOMA TU LA INICIATIVA!!!!

1.-De momento no lo reenvíes:  rompe la cadena de mensajes con el fin de valorar con calma qué implica reenviarlo.

2.-envía el siguiente mensaje a la persona que te ha hecho llegar el rumor:

He recibido tu mensaje sobre......Creo que incluye una serie de datos no contrastados y razonamientos y conclusiones sin fundamento. Por eso, mientras encuentro más información sobre el tema, no voy a reenviar tu mensaje y te invito a hacer lo mismo.

3.-Haz llegar ese correo a la Xarsa Antirumors a través de antirumors@bcn.cat, y analizaremos el contenido para poder generar una respuesta anti-rumor, que te enviaremos tan pronto la tengamos preparada.

Home Podeis descargar este protocolo en PDF :

El odio al inmigrante recorre Europa

El diario.es. Carlos Elordi 31/07/2013

"La culpa es de los inmigrantes". Aunque se acuñó hace ya unos cuantos años, ese eslogan se está difundiendo cada vez más fuerza en toda Europa y condiciona cada vez más las opciones de los grandes partidos. El caso más reciente y contundente es el de Gran Bretaña, en donde el líder conservador David Cameron acaba de anunciar duras medidas para frenar la inmigración no sólo extracomunitaria sino también la procedente de países pobres de la UE, y particularmente de Rumania y Bulgaria. Pero en otros muchos países europeos están en curso iniciativas en esa misma dirección, que corren paralelas al aumento de la fuerza electoral de partidos ultraderechistas y xenófobos en todos ellos.
Fuerte avance del antieuropeo UKIP en las elecciones locales en Inglaterra
El líder del partido ultraconservador UKIP, Nigel Farange, saluda a su llegada a los estudios de televisión Millbank, en Londres, Reino Unido. / Efe

El pasado 2 de mayo los conservadores británicos recibieron una bofetada electoral por parte del UKIP, un partido que se inscribe en esa corriente, aunque adoptando formas políticas no convencionales y el humor como mecanismos de propaganda. El UKIP (United Kingdom Independence Party) obtuvo un 23% de los votos en las elecciones municipales celebradas en ese día. Un punto menos que los conservadores. Y con sólo dos propuestas destacables: la salida de Gran Bretaña de la UE y el recorte sustancial del número de inmigrantes. Pero los analistas creen que ha sido la segunda de ellas la razón principal de su éxito electoral.
Leer noticia completa




¿Hasta cuándo llamar “migrante” a una persona que vive aquí habitualmente?


Por Ester Massó Guijarro

Considero pertinente avanzar en la revisión, ya en curso desde hace décadas, del lenguaje que usamos en torno a la migración tanto en el panorama científico-social contemporáneo como en los debates en la esfera pública. Esta revisión estaría inspirada por el afán del superar el nacionalismo metodológico* en favor de enfoques como el transnacionalismo migratorio. Estoy aludiendo al hábito de catalogar a ciertas personas como “migrantes” de manera permanente. Dicho de otro modo, al hecho de nombrar como “migrantes”, un adjetivo verbal que refiere a aun gerundio (en proceso), a personas que viven en un determinado contexto nacional, que efectivamente migraron en un momento dado del tiempo (es decir, viajaron, se trasladaron de su origen, con todo lo que ello implica), pero que ahora están aquí ya instalados.

En la última mesa redonda del VII Congreso Migraciones Internacionales en España (Bilbao, abril de 2012), se debatió precisamente sobre esta cuestión. A la sazón, Rosa Aparicio, una de los ponentes de la mesa, se preguntaba en qué medida y cuándo sería apropiado catalogar como migrante a una persona procedente de otro lugar que lleva tiempo residiendo en un nuevo país. Ya supuso un avance epistémico la invocación del término mismo “migrante”, frente a “emigrante” o “inmigrante”, ya que tal evitación del prefijo (referido a la nueva o a la vieja ubicación, en cada caso) incidía en una referencia estatal o nacional (necesariamente relacional, dualista), a fin de cuentas, mientras que el término depurado de “migrante” parece incidir en primera instancia en el acto mismo del movimiento, reclamándose tal nomadismo como más referencial del ser humano que el propio sedentarismo. Así parecíamos haber ganado al menos cierta batalla al nacionalismo metodológico en la consideración de la migración como objeto de estudio.

Hoy en día, sin embargo, el término “migrante” vuelve a resultar insuficiente. ¿Hasta cuándo llamar “migrante” a una persona que vive aquí, empezábamos diciendo? En algunos países se entiende, al menos oficialmente, que ello es hasta que exista una regularidad jurídica, bien sea a través de la figura del arraigo como en el caso español (aunque los “migrantes” arraigados siguen siendo catalogados como tal, en general), bien sea a través de la obtención de la nacionalidad mediante un proceso de naturalización. Tal criterio, sin embargo, resulta incompleto y corto de suyo: el tiempo que transcurre hasta obtener la regularización (o, en su caso, la naturalización) puede prolongarse durante años y, en todo caso, sea largo o escueto, por sí mismo no parece suficientemente legítimo para refrendar una nomenclatura aplicada a personas, ya que constituye una esfera muy concreta (selectiva y por tanto insuficiente) de la realidad: el ordenamiento jurídico de un Estado determinado. Continuaríamos así anclados en las coordenadas mentales del nacionalismo metodológico.

En la mencionada reunión académica, Rosa Aparicio sugirió cambiar el gerundio adjetivo “migrante” por el participio “migrado”, que aporta una sensación de acabamiento: ya no se está migrando propiamente, sino que ya se ha migrado. Para mí, sin embargo, tal pequeña diferencia de matiz en el tiempo verbal no es apenas sustancial, apenas cambia nada sobre la pregunta inicial. Porque, entonces, ¿esa persona será para siempre un “migrado”? ¿Por qué una ciudadana a secas, sin referencia a un tiempo, a un origen, a un viaje coyuntural…?

Continúa, a mi entender, siendo insuficiente, sobre todo para el caso de personas cuyo proyecto migratorio, o simplemente cuyo solo deseo, es el de estar en un lugar con pleno derecho y plena sensación de ciudadanía completa, acaso para el resto de su vida, o cuando menos para su presente indefinido. Estas personas, desde el primer día que se asientan en una tierra con tales intenciones, habrían de ser denominados ciudadanos o residentes fácticos, integrantes de la población del país en donde viven. Recién migrantes (como circunstancia coyuntural), pero ciudadanos al fin. La cuestión se complica porque hay personas que tienen como objetivo retornar a su país de origen en breve y, en esa medida, acaso nunca deseen dejar de ser denominadas migrantes o migradas. Lo mismo podría pensarse en cuanto a los migrantes golondrina, que practican migraciones circulares. Sin embargo, a efectos de su consideración en derechos de toda índole, la reflexión en ambos casos resulta a mi entender equivalente.

Finalmente, me pregunto si cabe cesar el lenguaje de la migración para emplear a secas el de la diversidad cultural, porque toda gramática migratoria continúa apelando, de un modo u otro, a una escala estatal-nacional, lo que persiste en incurrir en nacionalismo metodológico. Ante ello podemos o bien asumir que persistimos en la esfera de tal suerte de nacionalismo (a fin de cuentas, no podemos ignorar que el mundo continúa dividido en estados nacionales que acreditan, atribuyen y segregan derechos a las diferentes personas) o bien, finalmente, cambiar los términos.

Articulo extraido del blog : http://www.madrimasd.org/blogs/migraciones/2013/01/18/132074






La crisis causa el primer éxodo de inmigrantes de las aulas

El País, 2013-08-19
Por primera vez desde 2000, el número de estudiantes extranjeros no universitarios ha caído en España. Es la consecuencia inmediata de la crisis económica, que ha reducido la presión de la inmigración sobre el país. El pasado curso escolar hubo 26.000 estudiantes menos, lo que supone una merma del 3,3%. La calidad de la educación en España ha sido uno de los motivos que ha frenado a muchas familias inmigrantes desempleadas a retornar a su país. Pero la precariedad es insostenible y por primera vez la cifra de escolares extranjeros ha bajado. En el pasado curso los estudiantes extranjeros no universitarios disminuyeron un 3,3% respecto al anterior (26.000 menos). De representar el 10,1% del total hace cinco años se ha pasado al 9,1% en la actualidad. “En 2000 llegaban por chorreo los inmigrantes, luego se estabilizó y ahora se van por goteo”, explica Francesc Josep Sánchez i Peris, antropólogo de la Universidad de Valencia que ha estudiado su comportamiento en Gandía. “Que baje un 3% es una tendencia suave para la crisis que hay. En algunos países hay efecto llamada para que vuelvan, pero en otros el paro es el mismo que en España y, si tuvieron un trabajo, al menos están cobrando el paro”. / carme secanella Clase multiétnica en un colegio de L’Hospitalet (Barcelona). Francisco Javier García Castaño, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, incide en que no solo hay retorno: “Ha habido muchas nacionalizaciones, sobre todo de marroquíes y ecuatorianos. El aluvión de salidas no es tal. Y, además, los nuevos inmigrantes que llegan son ilegales sin hijos”. Las etapas educativas que se han visto afectadas por este éxodo inmigrante son educación primaria —pierde 17.000 alumnos (-6,3%)— y secundaria, que se deja a 11.400 (-5,3%). “Con todos los recortes los inmigrantes han salido muy mal parados........ 
Leer noticia completa

30 de julio de 2013

BARÓMETRO 2012. Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera


Transcurrido un año desde el último Barómetro: percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera en la CAPV, presentamos los resultados del Barómetro 2012 realizado por Ikuspegi Observatorio Vasco de Inmigración, en el que han tomado parte María José Martín, Gorka Moreno y Arkaitz Fullaondo, con la colaboración de José Antonio Oleaga. Además, la edición de esteinforme ha corrido de la mano de Taide Arteta; Antonio Gómez ha proporcionado soporte documental y bibliográfico.
En el Barómetro de 2012 se recoge con más nitidez que en años anteriores y en especial 2011el impacto de la crisis sobre las percepciones y actitudes hacia la inmigración y parece que marca un cierto cambio en la posición central del empleo para la legitimación de la inmigración.
Algo por otra parte totalmente lógico en el momento económico social y actual. Para la realización del Barómetro 2012 nos ha parecido oportuno introducir algunas novedades, entre ellas queremos destacar algunos cambios que se han introducido este año dignos de mención:
• En primer lugar hemos introducido nuevas variables, en concreto, dos baterías de preguntas que están relacionadas con la disposición personal con la que se enfrentan las personas a la realidad –rasgos de personalidad–, como es el grado de optimismo o pesimismo ante la vida y la valoración del entorno personal o social. Y por otro lado, el grado de interacción, relación o interculturalidad vital de las personas encuestadas, representado por el tipo de barrio o residencia, por la cercanía de las personas extranjeras en su comunidad en su círculo de amistades o en su familia, por su propio periplo vital de residencia en el
extranjero o grado de movilidad en otros países y por la relación cotidiana con las personas extranjeras.
• En segundo lugar, aunque el índice de Tolerancia sigue siendo el fiel termómetro de la sociedad vasca ante la inmigración, este año hemos introducido algunos ajustes estos se han aplicado en seis preguntas de un total de 58 para el cálculo del Índice de Tolerancia 2012, frente a las 62 preguntas que se usaron en anteriores barómetros.
 
Podeís descargar el documento completo desde la web de Ikuspegi:


o desde: