23 de diciembre de 2013

Comunidad Anti-Rumor en Navarra TV


¡La Comunidad Anti-Rumor salta a la gran pantalla!

Entrevista realizada a Alter Nativas el 5 de diciembre en el programa Me importas tú de Navarra TV.

LA CONDICIÓN MIGRANTE


Publicado en blog Migraciones. Reflexiones cívicas  en el Día Internacional del Migrante*

“El hombre no es un árbol: carece de raíces, tiene pies, camina. Desde los tiempos del homo erectus circula en busca de pastos, de climas más benignos, de lugares en los que resguardarse de las inclemencias del tiempo y de la brutalidad de sus semejantes. El espacio convida al movimiento y se inscribe en un ámbito mucho más vasto y en continua expansión” (Goytisolo 2004).

El hecho de que haya un día dedicado a los migrantes es una buena ocasión para pararse a reflexionar un momento sobre una situación que es constitutiva del ser humano. Y hacerlo movidos no sólo por un mero afán especulativo, sino también por un objetivo práctico. Se trataría de fomentar un debate fundamentado en principios que lleve a garantizar mejor la protección de los derechos de todos los migrantes, dondequiera que se encuentren y sea cual sea su situación.
El desplazamiento a lo largo y ancho del planeta en búsqueda de un entorno propicio en donde satisfacer sus necesidades básicas o en donde mejorar las condiciones de vida es “una cualidad innata” de los seres humanos, una cualidad, que, como afirma Livi Bacci (2012, 10), “ha hecho posible la supervivencia de cazadores y recolectores, la dispersión de la especie en los continentes, la difusión de la agricultura, el asentamiento en espacios vacíos, la integración del mundo, la primera globalización del siglo XIX”.

Hoy, en 2013, la cifra de migrantes ha alcanzado un nuevo récord histórico: son 232 millones de personas, un 3,2% de la población mundial, las que residen fuera del país en que nacieron (cf. UN DESA 2013). Y en el caso concreto de España, son más de 5,5 millones de personas extranjeras las que residen en su territorio, un 12% de la población total, mientras que 1,9 millones de españoles residen en el extranjero.

Esa tendencia del ser humano a instalarse en nuevos lugares supone siempre una aventura que a veces, demasiadas siempre, se torna en una arriesgada empresa que incluye soledad, decepciones, angustias y, lo que es más grave, abusos e injusticias.
Empatizar con el migrante es reconocerle que está hecho de la misma sustancia que nosotros. Es reconocer que en su situación también podríamos estar nosotros mismos o nuestros hijos, como quizás también lo estuvieron en algún momento alguno de nuestros antepasados. Ser migrante no es nada ajeno a nuestra condición. Serlo es un derecho básico. Migrar es, en definitiva, un derecho humano.

*
La conmemoración del Día Internacional del Migrante se estableció en 2000 por las Naciones Unidas. Era también una forma de refrendar la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, que había sido adoptada diez años antes por la Asamblea General (en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990).

Documental: Balta Txuria, Balta Berdea". El rumor del Urumea" /// "Balta Txuria, Bala Berdea. Urumearen zurrumurrua"

Estreno del documental “Balta Txuria, Balta Berdea”. El rumor del Urumea”
El Aula de Cultura de Algorta acogió el pasado día 10 de diciembre, martes, Día Internacional de los Derechos Humanos, el estreno del documental “Balta Txuria, Balta Berdea. El rumor del Urumea”, realizado por SOS Racismo.

En dicho trabajo se ve la vida de alrededor de 100 personas que viven en Balta Txuria y Balta Berdea, los barrios del asentamiento de personas de Europa del este de etnia gitana a orillas del Urumea. En 2012, el ayuntamiento de Astigarraga adoptó una decisión tan polémica como novedosa, y  los reconoció como núcleo de población y empadronó a sus habitantes. De esta forma, los y las vecinas del campamento inician un proyecto de integración de 5 años. El objetivo es que en 2017 no haya campamento, y que consigan su inserción social. Para poder participar en este proyecto, los y las vecinas de Balta Txuria y Balta Berdea han tenido que firmar un convenio y deberán cumplir todos sus requisitos. El documental recoge la opinión de los que viven en el campamento, el trabajo y los objetivos de las instituciones y los agentes sociales, así como el punto de vista de otros y otras vecinas del municipio.



 

“Emigrar te obliga a reflexionar sobre tus orígenes”

El libro ‘Mi casa su casa’ Gran conocedor de España, el periodista Steven Adolf escribió un libro tan interesante como ricamente ilustrado sobre la historia de los emigrantes españoles en Holanda, así como sobre su retorno. El corazón del libro lo forman  12 retratos personales: 12 historias con fotos históricas y con fotos recientes de Anaïs López. El libro finaliza con la historia de Lola Mogollo (1984), que desde el 2011 trabaja como dentista en Utrecht.

El País, Elsa García de Blas , 2013-11-22

“Yo era analfabeto. Las primeras semanas en Ámsterdam en 1964 comía carne en lata para ahorrar dinero. Y me gustaba. Hasta que un día el carnicero me preguntó que cómo estaba mi perro. Guau, guau, decía el hombre. No tengo perro, le contesté. ¿Entonces las latas de carne para quién son?, insistió. ¡Madre mía! ¡Todo ese tiempo había comido carne para perros!”. El gaditano Antonio Ríos emigró a Holanda en los años sesenta para trabajar en Ford con poco más que una maleta de cartón. Steven Adolf, periodista holandés (La Haya, 1959) ha recogido su historia y la de otros emigrantes españoles de aquellos años en el libro Mi casa, su casa. A la mesa con emigrantes españoles de Holanda, que presenta hoy en Madrid, junto con una exposición de fotografías y objetos de los protagonistas. Adolf revisa su libreta y encuentra el dato: “Alrededor de 80.000 españoles trabajaron entonces en los Países Bajos”. Los abuelos de los jóvenes que hoy emigran también tuvieron que salir del país para buscarse la vida. Y lo hicieron sin idiomas. Sin Ryanair. Sin smartphone.
“Era gente que en muchos casos no había salido nunca de su pueblo”, explica el reportero entre el primer y el segundo café cortado que se toma en el histórico Café Comercial de Madrid, con sus mesitas de mármol y sus paredes de espejo. “Antonio Ríos, por ejemplo, pensaba que en Holanda se hablaba español, porque él sabía que el rey Felipe II había gobernado allí”. Los gastarbeiders (trabajadores de fuera) españoles llegaron a un país frío, con horarios y costumbres muy diferentes de los de la España de Franco. “En 1963 estalló una huelga salvaje entre los mineros españoles de Heerlen (sureste de Holanda) porque después de terminar la jornada laboral, en el campamento, en vez del jamón prometido les dieron una salchicha, y lo consideraron inaceptable”. Los primeros años muchos vivían en campamentos de las empresas, a veces hacinados en pequeños pisos sin ducha. Adolf apura el café y cuenta, con las sonoras tertulias de fondo, cómo se organizó la emigración a los Países Bajos: “En el año 1961, los dos países firmaron un acuerdo de contratación de españoles. Se les reclutaba directamente en España para trabajar en la floreciente industria holandesa, ávida de mano de obra barata”.
La mañana de la entrevista es fría en Madrid y aún hay restos de basura en las calles tras la huelga de limpieza viaria, en una suerte de metáfora del estado de las cosas. El periodista, corresponsal en España del diario holandés De Volkskrant, llegó a la capital para instalarse por primera vez en 1993. “Empezaban los años del boom. Como decimos los holandeses, parecía que los árboles crecían hasta el cielo”, recuerda. Del país que encuentra ahora le sorprende que aún siga manteniendo el savoir vivre, a pesar de las dificultades, y que los ciudadanos, opina, “no exijan responsabilidades políticas”.
En la España de 20 años después, 16.700 personas se han marchado a Holanda en busca de un empleo. Adolf se siente también en cierta forma un emigrante, porque como corresponsal su casa ha estado mucho tiempo fuera de su tierra. “El lugar donde has nacido es solo un aspecto más de tu personalidad”, afirma. Y de viajar, concluye, se aprende: “Emigrar te obliga a reflexionar sobre el país al que llegas, pero también sobre tus propios orígenes”.

 

Mi casa su casa. A la mesa...


Ciclo Observatorio Siglo XXI. Mejores Prácticas.

Mi Casa Su Casa cuenta la historia de la comunidad española emigrada a Holanda. Con la colaboración de la Embajada de los Países, las vidas de estas personas se abren al visitante de CentroCentro. 

Los españoles fueron uno de los primeros colectivos de trabajadores emigrantes que llegaron a Holanda después de la Segunda Guerra Mundial. En el año 1961 Holanda y España firmaron un convenio sobre la contratación de trabajadores. Estos trabajadores españoles fueron indispensables para el funcionamiento de la industria holandesa, desde los Altos Hornos, las Minas del Estado, Philips, la industria del textil en Twente hasta el puerto de Rotterdam. Hecho que la Federación de Asociaciones de Emigrantes Españoles en Holanda (FAEEH) conmemora 50 años después con la exposición ‘Mi casa su casa’.

La exposición que anteriormente hizo un recorrido por Holanda, se podrá visitar en Madrid a partir del 23 de noviembre hasta el 9 de febrero de 2014.


Toda la información en:



3 de diciembre de 2013

AVISO: NUEVA SESIÓN 59´ANTI-RUMOR


 Compañeros y compañeras, 

El lunes 16 de diciembre 2013 volvemos con una nueva sesión  59´anti-rumor  para despedir el año. La sesión se realizará en el Centro de Asociaciones, c/ San Gregorio 28 bajo, Pamplona, a las 19h.

Trataremos un tema tan actual como es el del  auge de los movimientos fascistas y su irrupción como organizaciones de solidaridad.


Recordaros que el objetivo es que cada uno de nosotras y nosotros que participamos en las sesiones invitemos a otra persona de nuestro entorno a que participe también, para ir aumentando progresivamente la red de agentes anti-rumor. 

Así que ¡haz participe a otra persona de esta iniciativa!