Richard Sennett es un autor de gran prestigio entre los lectores
interesados en temas sociológicos. Así, La corrosión del carácter
estudia las consecuencias antropológicas de la nueva organización del
trabajo en el capitalismo de las últimas décadas del siglo XIX, El
respeto es una reflexión sociológica sobre las instituciones de
asistencia social, El artesano aborda el valor formativo y moral del
trabajo personal y Juntos trata de la participación y la colaboración
social.
Este volumen, breve pero interesantísimo, incluye dos textos: El gueto
judío de Venecia, nueva versión de un capítulo de su importante Carne y
piedra, obra de 1994 en la que el autor daba muestra de la amplitud de
sus conocimientos y de la sutileza de su análisis sociológico, y El
extranjero, una versión ampliada y revisada de un ensayo anterior sobre
el exilio. En ambos casos, el objeto de reflexión es la condición de
extranjero, de extraño, de diferente, y de la manera en que esa
condición es concebida por los nativos y vivida por el extranjero, lo
cual depende del contexto histórico y social.
El estudio del gueto de Venecia a comienzos del siglo XVI muestra el
lugar que en esa sociedad ocupaban y el trato de que eran objeto no sólo
los extranjeros, sino determinados sectores sociales estigmatizados,
como las prostitutas, pero especialmente los judíos. Y, a propósito de
éstos, el texto analiza las consecuencias de la segregación como rechazo
y a la vez estímulo para la toma de conciencia colectiva de pertenencia
a una comunidad cultural.
El segundo ensayo se ocupa de las tribulaciones del intelectual ruso
Aleksandr Herzen, emigrado de su país en 1924, en su ruta por distintos
países de Europa, y de sus dificultades para encontrar una identidad
nacional. Aquí es interesante la referencia de Sennett al nuevo concepto
de nación en la Europa de mediados del siglo XIX y el cambio en la
naturaleza política de la idea de nación, que aludía de manera
primordial a la ciudadanía, por una naturaleza de tipo antropológico,
que alude más a la fusión del individuo con el conjunto de creencias,
tradiciones y hábitos lingüísticos y culturales de un pueblo.
Anti-Rumor es una iniciativa surgida en Barcelona. Desde Alter Nativas la impulsamos en nuestra ciudad, Pamplona/Iruña. Si eres una persona que escucha rumores sobre la población extranjera y estás decidida a tomar parte y actuar para favorecer actitudes y percepciones más positivas e integradoras sobre la diversidad cultural en tu entorno, éste es tu espacio. "El respeto a los demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una auténtica convivencia en paz.”
9 de abril de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario