27 de septiembre de 2016

Una vergonzante, y cruel mentira

eldiario.es
22/09/2016

 
En Nueva York, el monarca que tenemos como Jefe de Estado, Felipe VI, ha participado en la Cumbre de líderes mundiales que Obama convocó para impulsar políticas de apoyo a las personas refugiadas que huyen de las guerras.

Allí nos avergonzó con una cruel y vergonzosa mentira cuando, sin cortarse un pelo, afirmó que “España ha hecho un ‘gran esfuerzo en materia de refugiados" y añadió que “seguirá dando prueba de su solidaridad y generosidad" continuar leyendo

18 de septiembre de 2016

Cumbre sobre Migrantes y Refugiados

Acnur

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha convocado una Cumbre sobre refugiados y migrantespara el 19 de septiembre de 2016 para fomentar una mayor solidaridad internacional y apoyo en la respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes. En preparación de este evento, el Secretario General presentó un informe el 21 de abril de 2016, en el que hace un llamamiento a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a realizar compromisos mundiales para garantizar la seguridad y la dignidad de los refugiados y migrantes en los grandes desplazamientos, cuando se encuentran en tránsito y a su llegada. Hace además un llamado para adoptar medidas para enfrentar las causas del desplazamiento y para promover la inclusión social a través de una campaña global contra la xenofobia. El informe propone además la adopción de un pacto mundial sobre responsabilidad compartida respecto a los refugiados, y exhorta además a iniciar un proceso para desarrollar un pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada.
El Pacto mundial sobre responsabilidad compartida respecto a los refugiados que se propone, resultará en respuestas más predecibles y equitativas a las situaciones de refugiados, permitiendo a los refugiados beneficiarse al recibir una protección fortalecida y oportunidades para la autosuficiencia y, a los Estados receptores, obtener de la comunidad internacional el apoyo que requieren para acogerlos. El Pacto mundial propuesto hace también un llamado al ACNUR para trabajar con los Estados y otros actores relevantes para formular una Respuesta Integral a la situación de los refugiados al inicio de los desplazamientos a gran escala de refugiados, para garantizar una respuesta previsible, un enfoque que involucre a todos los actores y la planificación de soluciones. El propuesto Pacto mundial sobre responsabilidad compartida respecto a los refugiados, se basará en obligaciones y estándares legales existentes y ampliamente aceptados y se basará además en las mejores prácticas ya identificadas.
La reunión del 19 de septiembre representa una oportunidad histórica, única, para fortalecer los sistemas de cooperación internacional y protección de los refugiados. Será asimismo una importante plataforma para fortalecer la gobernanza de las migraciones internacionales para proteger los derechos de todas las personas que se desplazan. ACNUR celebra esta oportunidad, y está plenamente comprometido para trabajar junto a los Estados miembros, otras entidades de la ONU, el sector privado, la academia, las ONG y la sociedad civil en general, para alcanzar estas metas vitales.....seguir leyendo

1 de septiembre de 2016

Exposición Derechos/Refugiados 11 vidas en 11 maletas

Europa Press
Madrid,

Más de 15.000 personas han visitado la Exposición "#DerechosRefugiados 11 vidas en 11 maletas", organizada por la Fundación Abogacía Española, desde su inauguración el pasado 14 de junio en CentroCentro Cibeles (Plaza de Cibeles, 1 3ª Planta), donde permanecerá hasta el próximo 4 de septiembre.

La muestra -que pretende servir de reflexión y a la vez alertar sobre la vulneración de derechos que sufren las personas refugiadas y migrantes- recoge 10 historias de hombres, mujeres y niños que han huido de Siria, Mali, Camerún, Irak, Somalia, Marruecos o República Centroafricana a causa de la violencia, la persecución por su orientación sexual o la pobreza.


La Exposición tendrá dos rutas simultáneas que recorrerán desde septiembre de 2016 hasta julio de 2017 un total de 28 Colegios de Abogados: Madrid, Sevilla, Salamanca, Ourense, Pontevedra, Vigo, Oviedo, Castellón, Valencia, Baleares, Alicante, Gipúzkoa, Álava, Granada, Ávila, Ciudad Real, Terrasa, Manresa, Zaragoza, Valladolid, Badajoz, Cáceres, Málaga, Pamplona, Bizkaia, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma y Las Palmas......http://www.abogacia.es/site/exposicion_derechos_refugiados/11-vidas-en-11-maletas/
.

21 de junio de 2016

Culpar a la inmigración de todos nuestros males es engañarnos cruelmente

eldiario.es
The Guardian
Owen Jones

Nuestro país hierve de furia y frustración. Muchos reclamos sociales (desoídos durante mucho tiempo por los políticos) se han convertido hoy en una fuente de rencor considerable. La falta de viviendas asequibles o de puestos de trabajo seguros, el estancamiento de la calidad de vida o la falta de financiación de los servicios públicos... Todos ellos son reclamos que cada vez más se relacionan con los inmigrantes. Ahí radica, en realidad, todo el fervor por el referéndum del Brexit.

Aquellos que están a favor de la salida de Reino Unido de la UE atribuyen cínicamente la causa de los problemas sociales a los inmigrantes, pero los que creen en ese argumento pueden toparse muy pronto con la cruda realidad
Hemos fallado en el intento de presentar una historia convincente sobre las causas reales de los problemas sociales que dañan a la sociedad británica. Hemos argumentado que los problemas son consecuencia de una nación manipulada para favorecer a una pequeña élite, de una sociedad que prioriza al mercado por encima de las necesidades y aspiraciones de las personas. Pero aunque nos hubieran escuchado, no los habríamos convencido. En ese vacío, la inmigración se ha vuelto la explicación apta para todos los reclamos. Independientemente de lo que ocurra dentro de dos semanas, este referéndum habrá servido para consolidar al fenómeno de la inmigración como el origen de todas las injusticias....seguir leyendo

9 de junio de 2016

Derecho al voto y migraciones: ciudadanía robada

el diario.es
07/06/2016

Históricamente se ha considerado que en la participación política, y especialmente en el derecho de sufragio, reside la esencia última de la ciudadanía en un Estado democrático. La participación política ha tenido que pasar por un largo proceso para superar las restricciones que excluían de la misma a determinados colectivos sociales por razón de género, raza o posición socioeconómica. Sin embargo, los Estados han sido tradicionalmente refractarios a la hora de permitir que ese proceso inclusivo llegara a dos perfiles vinculados con las migraciones: las personas nacionales que residen en el exterior y las extranjeras que residen en su territorio.....seguir leyendo



 "No más exclusiones por origen nacional/lugar de residencia y no más trabas burocráticas como el “voto rogado”. En definitiva, no más “ciudadanía robada”.